
Introducción:
La obesidad es una condición crónica que se caracteriza por un exceso de grasa en el cuerpo. Se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades. Es una enfermedad en la cual se involucran aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida que conducen a un trastorno metabólico. La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
www.hormone.org
www.obesidad.net
¿Cuáles son sus causas?
-genéticas: Se desarrolla a partir de la combinación de factores genéticos y hereditarios.
-metabólicas: Influye sobre el metabolismo que es la respuesta del organismo a un estímulo externo, en este caso a la ingesta de alimentos.
El uso energético de la caloría varía considerablemente entre una persona y otra.
Algunas personas son más eficientes en lo que se refiere a la utilización de calorías para poder mantener la temperatura corporal y para llevar a cabo los procesos metabólicos.
-psicológicas: Traumas en consecuencia de accidentes o de eventos desafortunados; tales como muertes, separación de los padres, entre otras.
-baja autoestima: La autoestima es la opinión emocional profunda que las personas tienen de sí mismos.
En cambio la baja autoestima es la pérdida del valor que una persona se da a sí misma. Las manifestaciones de este problema son:
-sentimientos de ser incompetente e inadecuado.
-apatía.
-sensibilidad excesiva ante las críticas de los demás.
- aislamiento y desconfianza de las relaciones interpersonales.
- tendencia a la ansiedad depresión y destructividad.
- baja motivación al logro.
-sedentarismo. Está comprobado que la actividad física es uno de los mayores determinantes del uso de la energía del cuerpo. El hecho de incrementar la actividad física hace que el cuerpo tenga que utilizar más calorías y logra que el balance calórico del cuerpo sea más favorable para no presentar obesidad.
-problemas socioculturales.
www.obesidad.net
www.wikipedia.com
¿Por qué uno debe preocuparse por la obesidad?
Tanto el sobrepeso como la obesidad pueden aumentar la posibilidad de que sufra enfermedades serias tales como la diabetes, la presión arterial alta, derrames, cálculos en la vesícula, colesterol alto, casi todos los tipos de cáncer y muerte prematura.
Esta enfermedad trae como consecuencia problemas:
-cardiovasculares: insuficiencia cardíaca.
-endócrinos: desórdenes menstruales e infertilidad.
-gastrointestinales: hernias, cáncer colorectal, entre otros.
-Renales y génito-urinario: cáncer mamario, uterino y muerte fetal (mujeres).
-tegumentos (piel y apéndices): estrías y celulitis.
-músculos esqueléticos: pérdida de movilidad.
-neurológicos: accidente cerebro vascular.
-respiratorios: asma entre otros síndromes.
-psicológico: baja autoestima, depresión, etc.
www.wikipedia.com
www.hormone.org
www.ricondelvago.com
Estadísticas
Tal y como confirman las estadísticas y los datos, la obesidad en el mundo no para de crecer:
Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2005 alrededor de 1600 millones de adultos en el mundo tenían sobrepeso, de los cuales más de 400 millones eran obesos.
En el año 2005 más de 20 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
Se calcula que para el año 2015 habrá 2300 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 700 millones serán obesos.
La Obesidad en España
En el año 2005 España ocupaba el tercer lugar entre los países de Europa con mayor porcentaje de obesidad infantil.
Según el ministerio de sanidad y consumo español, del 2005 hasta ahora el porcentaje de niños con obesidad ha aumentado notoriamente, siendo ahora España el país europeo con el porcentaje de obesidad infantil más alto.
La Obesidad y la Salud
Los riesgos para la salud y posibles complicaciones de la obesidad son muchos.
Las personas obesas tienen un 50% más de probabilidad de riesgo de muerte que aquellas personas con peso normal (mismas edades).
El 26% de las personas que padecen obesidad sufren también de hipertensión arterial.
El 80% de los problemas con la diabetes de tipo 2, están relacionados con problemas de obesidad.
El 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados con problemas de obesidad.
El 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de colon son obesos.
El 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados con la obesidad.
Obesidad en distintas edades…
Obesidad en la adolescencia
Los factores que influyen en la obesidad del adolescente son los mismos que los del adulto. Con frecuencia, un adolescente ligeramente obeso gana peso con rapidez y se hace sustancialmente obeso en pocos años.
Muchos adolescentes obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y se hacen progresivamente más sedentarios y socialmente aislados. Sus padres a menudo no saben cómo ayudarlos.
No hay muchas opciones disponibles en los tratamientos para adolescentes obesos. Hay pocos programas comerciales proyectados para ellos, pocos médicos que tengan experiencia en el tratamiento específico de los adolescentes y en el uso de fármacos que permitan ayudarlos.
Las escuelas brindan diversas oportunidades para la educación en nutrición y para la actividad física, pero estos programas raramente se ocupan lo suficiente en enseñar a los adolescentes a controlar la obesidad. A veces se lleva a cabo una intervención quirúrgica cuando la obesidad es importante.
La modificación del comportamiento puede ayudar a los adolescentes a controlar la obesidad. Consiste en reducir el consumo de calorías estableciendo un régimen bien equilibrado con los alimentos habituales y realizando cambios permanentes en los hábitos alimentarios, así como aumentar la actividad física con ejercicios como caminar, andar en bicicleta, nadar y bailar. Las colonias de vacaciones para los adolescentes obesos generalmente les ayudan a perder una considerable cantidad de peso; sin embargo, sin un esfuerzo mantenido generalmente se recobra el peso perdido. La asistencia psicosociológica para ayudar a los adolescentes a enfrentarse con sus problemas y a combatir su escasa autoestima puede ser útil.
Obesidad en la edad adulta
La prevalencia de la obesidad está aumentando en algunos países desarrollados, habiéndose registrado un incremento muy notable en la última década. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde, según estudios estadísticos de salud, los porcentajes de personas obesas alcanzan el 31 por ciento para los varones y el 35 por ciento para las mujeres.
La variación se hace más evidente con la edad y el origen étnico, siendo dos veces
más frecuente entre las personas de edad avanzada que entre los jóvenes y más acusada entre las mujeres de mediana edad de etnia negra que entre las blancas de la misma edad. Por ejemplo, los valores oscilan en torno al 60 por ciento en las primeras y el 33 por ciento en las últimas. Sin embargo, no existe mucha diferencia entre los varones, cualquiera que sea su origen étnico.
www.monografias.com
NOTICIA:
Algunos testimonios de vida
Los casos más famosos de obesidad
Está de sobra dicho que a día de hoy la obesidad es uno de los problemas de salud más graves de nuestra sociedad. Un problema que no distingue entre clases sociales y que puede afectar a cualquiera. Por ello, hoy les vamos a mostrar algunos casos de obesidad de algunas de las personalidades y famosos más impactantes.
Diego Armando Maradona es probablemente el caso más famoso de pérdida de peso después de una intervención quirúrgica. Maradona, considerado por muchos el me-jor futbolista de la historia, llegó a pesar casi 130 kilos midiendo a penas 1,67 metros. Su situación se agravó mucho debido a la hipertensión unida al consumo de drogas y llegado a este punto la situación se revertió después de una intervención de bypass gástrico que se le realizó al argentino y por la que logró perder casi 50 kilos en unos meses.
Luciano Pavarotti sufrió sobrepeso prácticamente toda su vida. El gran tenor italiano alcanzó el peso de 130 kilos, hecho que agravó más su cáncer de páncreas por el que falleció hace un año.
Peter Jackson, el director de la famosísima “El Señor de los Anillos”, llegó a pesar más de 120 kilos. Una situación que el neozelandés consiguió cambiar a base de mucha voluntad al realizar un cambio de vida y de hábitos radical. Jackson afirmó nada más acabar de rodar la película ‘King Kong’ y después de perder 32 kilos de peso: “cambié las hamburguesas por el yogur y parece que funcionó”. No fue tan simple como afirma el director y guionista, pues tuvo que seguir una dieta muy estricta acompañada de mucho ejercicio y cambios importantes en los hábitos.
José Luis Garza, el hombre más gordo del mundo, falleció hace una semana en México después de sufrir un infarto provocado por su peso: 450 kilos. Este hombre llegó a batir dos récords: el de mayor peso del mundo, 560 kilos, y la mayor pérdida de peso del mundo, 250 kilos. Pese a este último dato, José Luis volvió a recaer tras la muerte de su padre y estuvo dos años sin poder salir de su casa hasta su propio fallecimiento.
http://www.tratamientosdeobesidad.com/los-casos-mas-famosos-de-obesidad/
Algunos consejos del Doctor Cormillot
Los alimentos ideales para reforzar las defensas
• 12.06.2009 - actualizada el 02.07.2009 En invierno, comida nutritiva y energética
Un balance adecuado ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege contra enfermedades como gripe y resfríos.
Durante los meses de otoño e invierno el cuerpo necesita fortalecer sus defensas y obtener energía para hacerle frente al frío. Las células de sistema inmunológico aumentan su actividad cuando reciben los nutrientes apropiados, que ingresan al organismo a través de la alimentación. Si el organismo recibe los nutrientes requeridos está en condiciones de levantar barreras y protegerse más contra las enfermedades, en especial resfríos, gripe y otras infecciones.
Para cubrir todos los frentes, la mejor estrategia es combinar una alimentación saludable y variada, rica en frutas y verduras, con las dosis adecuadas de ejercicio físico y reposo. También es clave hacer por lo menos cuatro comidas diarias, en especial el desayuno, y mantener a raya el estrés, gran debilitador del sistema inmunológico.
Nutrientes para reforzar las defensas
Seis son los grupos de nutrientes que ayudan al cuerpo a controlar las agresiones de bacterias, virus y parásitos: las vitaminas (A, E y C), los minerales (zinc, cobre, hierro, magnesio y selenio), los ácidos grasos (omega 6 y omega 3), las calorías necesarias según la edad, la actividad física y la contextura, y las proteínas de alta calidad, como las que aportan la carne, la leche, la soja, el queso y algunas combinaciones de alimentos, como un cereal con una legumbre.
http://www.drcormillot.com/index.php?s=articulos&id=81#
Una dieta equilibrada y sana…
DESAYUNO
Infusión con una taza de leche descremada
Dos tostadas de pan integral con mermelada Light
1 naranja en rodajas
MEDIA MAÑANA
Infusión.
Compota de manzana
ALMUERZO
Caldo de verduras casero o Light
1 plato hondo de guiso de fideos y garbanzos (3 cdas. de cada uno) con ajo, bró-coli, ajíes y 1 cda. de queso en hebras Light
1 taza de frutillas
MERIENDA
Bebida saborizada Light
1 tostado en pan integral de queso magro
MEDIA TARDE
Infusión
10 almendras
CENA
Ensalada de remolacha y claras de huevo duro
Sopa con carne magra, choclo, apio, puerro, calabaza y zanahoria
Flan Light
Algunas recomendaciones…
* Realice seis comidas diarias, o cuatro por lo menos. No saltee el desayuno ni las colaciones y recuerde que se pueden intercambiar según su gusto o a la practicidad.
* Incorpore por lo menos 2,5 a 3 litros de líquidos diarios: agua con o sin gas, jugos y gaseosas Light e infusiones.
* Puede comenzar el almuerzo o la cena con un plato de caldo o de sopa de verduras con una cucharadita de salvado de trigo o avena, germen de trigo o levadura de cerveza.
* Acompañe el plato principal con una ensalada fresca.
* Consuma una porción de pescado al menos dos veces por semana.
* Aumente el consumo de frutas frescas y secas (estas últimas con moderación).
Bibliografía:
- Diario Clarín.
- Internet.
- Revista y sitios de Internet del Doctor Cormillot.
Grupo:
- María Lucía
- Antonella
- Milagros
No hay comentarios:
Publicar un comentario