CONCIENTIZANDO AL INCONSCIENTE

¿LIMPIAR O NO LIMPIAR?

Obra redactada con ideas y mensaje a partir de la investigación de los alumnos

CONSTRUCCIÓN CIUDADANA EN ARTE Y MEDIO AMBIENTE

Guión de la obra teatral presentada ante los jurados de la FUNDACIÓN EZEQUIEL DE NÁPOLI

domingo, 19 de julio de 2009

BULIMIA



La bulimia significa hambre en exceso, es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
Es una enfermedad de diversas causas (psicológicas y somáticas) que producen desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusiva, asociada a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).

Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos años. De cada 10 personas que sufren de bulimia una de esas es un hombre. Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.

Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de perdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poco ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.

Generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados, pasteles, galletas chocolates), ya que la comida que se consume en los atracones puede ser variada. Los individuos con ese trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible.

Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso.

Tipos de bulimia

Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana, para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.

Tipo no purgativo: en el 6 o 8 por ciento de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno, es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentar también en quienes presentan el tipo purgativo pero es una forma secundaria de control del peso.


Diagnóstico

El diagnóstico de bulimia resulta difícil ya que los episodios de voracidad y vómitos se ocultan con facilidad. Para un diagnóstico adecuado es necesaria una entrevista psiquiátrica que devele la percepción que el enfermo tiene del propio cuerpo y la relación que mantiene con la comida. Asimismo, es necesaria una exploración física completa para detectar los trastornos fruto de su comportamiento alimenticio. Los objetivos del tratamiento son corregir los trastornos alimenticios y psicológicos de la enfermedad.

Tratamientos

Se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, orientado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo. El tratamiento también implica la colaboración de la familia.


La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos. La mortalidad en esta enfermedad supera a la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.
Efectos directos y secundarios
• Aspiración
• Rotura esofágica o gástrica
• Neumomediastino (entrada de aire al interior de la cavidad toráxica)
• Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre)
• Arritmia cardíaca
• Ansiedad o compulsión por comer
• Vómitos
• Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos
• Seguimiento de regímenes dietéticos diversas
• Deshidratación
• Alteraciones menstruales y amenorrea
• Incremento y reducción bruscos de peso
• Aumento en la frecuencia de caries dentales
• Pérdida del esmalte dental
• Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas
• Perdida de cabello
• Desestabilidad en el peso
• Depresión
• Desmayos
• Heridas de la mucosa bucal
• Alteraciones del esmalte dentario
• Dolores de cabeza
• Mareos
• Dolores en la garganta (luego de vomitar)
• Piel seca
• Debilidad en las piernas
• Esterilidad


Bibliografía: Google, wikipedia

Integrantes: Katherine y Lucila

No hay comentarios:

Publicar un comentario