CONCIENTIZANDO AL INCONSCIENTE

¿LIMPIAR O NO LIMPIAR?

Obra redactada con ideas y mensaje a partir de la investigación de los alumnos

CONSTRUCCIÓN CIUDADANA EN ARTE Y MEDIO AMBIENTE

Guión de la obra teatral presentada ante los jurados de la FUNDACIÓN EZEQUIEL DE NÁPOLI

domingo, 19 de julio de 2009

INSEGURIDAD






La inseguridad es un problema que nos preocupa a todos hoy en día. Nos da miedo salir a la calle por temor a que nos asalten o nos ocurra algo. Es algo que cada día crece y vemos que las autoridades no toman ningún medio para parar esto. Las principales causas de la inseguridad son la pobreza. Al haber falta de trabajo, discusiones sociales y aumento de la población, los habitantes con bajos recursos optan por robar y ejercer la delincuencia para conseguir dinero y poder abastecerse.

Por otra parte la crisis de valores de la educación es obra de las principales causas ya que muchos no reciben cuidado y la educación necesaria para poder tener un buen futuro.

Asimismo la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y e agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen.

También podemos relacionar la inseguridad con la falta de penas duras para los menores. Pues, hoy en día si un menor comete un delito, no recibirá la misma pena que un mayor de edad. Pero al ver que cada día crece el número de delincuentes que son menores de edad se está debatiendo bajar la edad de imputabilidad hasta los 13, 14 años de edad. Esto implica pena de muerte, condenas más largas, más cárceles, más presos y más policías.

En una encuesta se pudo comprobar que 52% de los encuestados afirma que habría menos delitos si los menores recibieran las mismas penas que los mayores de edad.
Por otro lado, en nuestra región el crimen violento, la violencia delincuencial y la violencia juvenil llegan a producir, en algunas ciudades, verdaderos espacios urbanos de guerra social cotidiana; áreas de una violencia sin causa ni fin.

En relación con cifras aproximadas podemos ver que:
 El 38,4% está relacionado con el aumento de pobreza.
 El 19,3% está relacionado con la imputabilidad.
 El 14,2% está relacionado con las drogas.
 Sólo el 2,4% con la falta de penas duras.

Entre las consecuencias podemos destacar un aumento en la adquisición de alarmas, garitas, rondines que se basan en el cuidado permanente de un determinado sector. Podemos tomar como medidas cambiar ciertos hábitos horarios tales como evitar salir de noche una vez o una vez que haya oscurecido. Asimismo casi el 30% manifiesta que a causa de la inseguridad camina menos y utiliza en cambio el transporte publico con más frecuencia.

En otra encuesta realizada se cree que:
 El 30% de los encuestados dice que va a empeorar la inseguridad.
 El 57% cree que la zona donde vive es insegura.
 El 50% cree que los problemas sociales deben ser solucionados para que haya menos inseguridad.
 El 23% asigna al alcohol y a las drogas la mayor incidencia en el delito.
 El 57% se opone a la pena de muerte.

No solamente se define como el temor a asaltos o secuestros sino que también puede destruir familias, como en el caso de la familia Barrenechea, que durante un asalto en su propia casa Ricardo, el padre de la familia, murió a causa de 5 balazos. El responsable es un menor, de 14 años, por lo cual no fue detenido, ni fueron tomadas las medidas necesarias.
Otro caso es el de la famosísima Susana Jiménez que producto del dolor sufrido por el asesinato brutal de uno de sus colaboradores las declaraciones de la conductora televisiva despertaron una ola de adhesiones por parte de sus colegas y de la opinión pública en general. Textualmente solicitaba “Matar a quien mata” y “Basta de derechos Humanaos para los que matan”.

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad y que, además ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad. A la hora de buscar soluciones, queda claro que se ignora algo fundamental: nadie nace delincuente, son otros motivos los que determinan el proceso mediante el cual se llega a decidir estar por fuera de la ley. Se puede decir que cambiarían las cosas si los delitos se evitan con prevención, con educación ciudadana, con control, con planes de alfabetización popular en derechos y obligaciones, con exaltación del valor de la ley y el respeto del otro con precio para evitar la convivencia salvaje.

Nuestro grupo eligió la inseguridad porque es un tema que nos importa a todos ya que nosotros somos los que vivimos detrás de las rejas mientras que los que tendrían que estar detrás de ellas son los delincuentes y no nosotros, Los adolescentes somos los que en un futuro vamos a ser los mas perjudicados y creemos que es el momento de actuar.

Autores: Pilar
Julieta
Constanza
Matías
Juan Sebastián

No hay comentarios:

Publicar un comentario